Escoliosis en niños y adultos: ¿qué es y cómo se trata?
- Dr. Alejandro Noé Magaña

- 27 may
- 2 Min. de lectura
La escoliosis es más común de lo que pensamos, y puede afectar tanto a niños como a adultos. Detectarla a tiempo es clave para evitar que avance y cause molestias más graves.
En este blog te explicamos qué es, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica, qué tratamientos existen y si se puede prevenir.

¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral. En lugar de estar recta, la columna se desvía hacia un lado en forma de "S" o "C".
No se trata solo de "mala postura". Es una condición médica que puede ir desde leve hasta severa y afectar la calidad de vida si no se trata adecuadamente.
¿A quiénes afecta?
En niños y adolescentes, suele aparecer entre los 10 y 15 años, especialmente durante el estirón del crecimiento.
En adultos, puede surgir por el desgaste natural de la columna (artrosis), lesiones o una escoliosis no tratada desde la infancia.
Síntomas comunes
Muchas veces, la escoliosis no causa dolor al inicio, por eso puede pasar desapercibida. Algunos signos de alerta son:
Hombros o caderas desalineados
Cabeza no centrada con el cuerpo
Ropa que cuelga desigual
Dolor de espalda (más común en adultos)
Fatiga al estar mucho tiempo de pie o sentado
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico lo realiza un médico especialista (generalmente un ortopedista) mediante:
Examen físico: observando la alineación del cuerpo al inclinarse hacia adelante.
Radiografías: permiten ver claramente la curvatura y medir su ángulo.
Cuanto antes se detecte, mejores son las posibilidades de tratarla sin cirugía.

Tratamiento:
¿cómo se corrige?
El tratamiento depende de la edad del paciente, el grado de la curvatura y si está avanzando:
En casos leves:
Ejercicios y fisioterapia: para fortalecer músculos de la espalda
Seguimiento regular con el médico
En casos moderados:
Uso de corsé ortopédico: ayuda a frenar la progresión de la curva, sobre todo en niños y adolescentes que están creciendo
En casos severos:
Cirugía (artrodesis): en casos donde la curvatura es muy grande o causa dolor o dificultades respiratorias
Es importante seguir las indicaciones médicas y no automedicarse ni usar fajas sin control profesional.
En estos casos, contar con la valoración de un especialista en ortopedia, como el Dr. Alejandro Noé Magaña, puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre el cuidado de la columna.
Recuerda que la prevención y la atención temprana siempre serán los mejores aliados para una buena salud musculoesquelética.







Comentarios